jueves, 19 de junio de 2008

Lionel Messi

Comienzos
Con apenas cinco años, dio sus primeros pasos en la herboristería de su madre y en la frutería de su padre, Grandoli, donde tuvo como entrenador a su padre, Jorge. Dos años más tarde comenzó a entrenarse en las divisiones inferiores de Newell's Old Boys, donde jugó hasta 2000. Enrique Domínguez, quien fue su entrenador, declaró tiempo después: "lo dirigí en 1999, pero lo conocía desde la escuela de fútbol, cuando él tenía siete u ocho años. Y con la pelota el pibe hacía cosas en contra de la física. Al único que le vi realizar jugadas así fue a Maradona".
A los once años fue rechazado en River Plate, ya que se le detectó una enfermedad hormonal que afectaba su crecimiento y cuyo tratamiento costaba 900 dólares mensuales por tres años. Durante un año y medio, la obra social de la empresa en la que su padre trabajaba ayudó a solventar los gastos, aunque luego el panorama económico se complicó. Fue entonces cuando Jorge habló con unos parientes que vivían en Lérida y decidió marcharse a Cataluña para ganar más dinero.
Con trece años, Lionel Messi fue a probarse al FC Barcelona, bajo la mirada de Carles Rexach. Allí generó una gran impresión jugando con niños dos años mayores que él, a pesar de sus problemas de crecimiento y la importante diferencia física que a esa edad esto supone. El club catalán se ofreció entonces a pagar las costosas hormonas de crecimiento y el jugador rápidamente comenzó a destacar en la liga infantil.
Trayectoria con el FC Barcelona
Tras pasar por las distintas categorías juveniles del FC Barcelona, Messi debutó en el primer equipo el 16 de diciembre de 2003, en un partido amistoso contra el FC Oporto. Su partido oficial llegó al año siguiente, el 16 de octubre de 2004 en un partido de liga contra el RCD Espanyol.
Messi anotó su primer gol como profesional el 1 de mayo de la temporada 2004/2005 contra el Albacete Balompié, a los 17 años, 10 meses y 7 días, convirtiéndose así en el jugador más joven en convertir para el Barcelona en la Primera División de España, hasta que el 20 de Octubre de 2007, Bojan Krkić superara este récord con 17 años y 51 días.Esa temporada 2004-2005 lograria su primer titulo nacional,la Liga Española junto a otros grandes futbolistas,como Ronaldinho, Deco, Samuel Eto'o entre otros.
Tras ser el gran protagonista en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2005 que obtuvo la selección Argentina, motivo por el cual se le otorgó el Balón y la Bota de Oro, el FC Barcelona amplió su contrato hasta 2010 y le estableció una cláusula de 150 millones de euro. Poco después, el contrato le fue ampliado hasta 2014 debido a que muchos clubes poderosos se interesaron por él tras un partido que realizó en el Trofeo Joan Gamper frente a la Juventus.
El 25 de septiembre de 2005 obtuvo la ciudadanía española y así el Barcelona niveló su cupo de jugadores extracomunitarios (es decir, nacidos fuera de la Unión Europea), que tenía sobrepasado. Dos días más tarde debutó en la Liga de Campeones frente al Udinese italiano en el Camp Nou. En diciembre, la revista italiana Tuttosport le otorgaba el premio Golden Boy al mejor jugador joven de Europa, superando a Wayne Rooney y a Cristiano Ronaldo. En marzo de 2006 sufrió una lesión durante la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones frente al Chelsea FC, hecho que le apartó del equipo hasta final de temporada. Hasta ese momento, llevaba anotados 6 goles en 17 partidos en liga y uno en Champions. Poco después consiguió ganar estas dos competiciones.
Goles maradonianos
En la temporada 2006-2007, Lionel Messi consiguió emular los dos goles de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en el Mundial 1986, relatados a continuación:
El 18 de abril de 2007, durante las semifinales de la Copa del Rey contra el Getafe en el Camp Nou, eludió a cinco jugadores, incluido el guardameta, y marcó el segundo gol de su equipo, que fue inmediatamente comparado por la prensa mundial[1] [2] con el "Gol del Siglo", obra de su compatriota Diego Maradona en el Mundial de México 1986.[3] De hecho, Messi dedicó su anotación al retirado futbolista.[4] Finalmente, el Barcelona acabó imponiéndose por 5-2, con otro gol suyo. De todos modos, vale tener en cuenta las enormes diferencias cualitativas de contexto y rival entre el gol de Maradona y el de Messi.[5]
En la 37ª jornada de la Liga Española, el FC Barcelona se enfrentaba al Espanyol. En el minuto 43 del primer tiempo, el jugador del Barcelona Gianluca Zambrotta envió un centro que rebotó sobre un defensor, para que luego Messi, al no llegar con su cabeza, introdujera el balón en el arco de Carlos Kameni con su mano izquierda, emulando así el gol de Maradona ante Inglaterra, la famosa "Mano de Dios".
Copa Mundial de Fútbol de 2006
Tras su impresionante Mundial sub-20, Messi fue convocado por el seleccionador argentino José Pekerman para debutar con la selección absoluta. Frente a Hungría, el 17 de agosto de 2005, salió al campo en el minuto 63 y tan sólo 47 segundos después fue expulsado por el árbitro Markus Merk tras unos agarrones con el defensor húngaro Vilmos Vanczák, en un fallo muy polémico.[7] El 3 de septiembre llegaría una nueva oportunidad al enfrentarse a Paraguay en la fase de clasificación para el Mundial de 2006.
Messi llegó al Mundial del 2006 luego de superar una reciente lesión que arrastraba desde marzo. Debutó en la Copa del Mundo en el segundo partido de Argentina, ante Serbia y Montenegro. Ingresó al campo de juego en el minuto 73 con un 3-0 a favor de la albiceleste. Lejos de cuidar el resultado, la Pulga se encargó de ampliarlo junto a Carlos Tévez, dando una asistencia de gol a Hernán Crespo apenas cinco minutos después de haber ingresado, y marcando el 6-0 final en el 88, convirtiéndose así en el sexto jugador más joven en anotar un gol en la historia de los Mundiales. Fue titular en el tercer partido del grupo, contra Países Bajos (0-0) y en octavos de final ante México, entrando en el minuto 84 y jugando toda la prórroga en la que venció Argentina por 2-1. En cuartos de final Argentina quedó eliminada en los penaltis frente a Alemania y Messi no jugó ni un sólo minuto. Buena parte de la crítica especializada como de la opinión popular criticaron al entrenador José Pekerman por esta decisión.